martes, 10 de diciembre de 2013

SELECCIÓN Y DE LIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN



Pasos para realizar una investigación:

* Selecciona el área de conocimiento
* Buscar Herramientas (libros, enciclopedias, artículos)
* Tiempo


SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Se refiere a que tanto interés tenemos por conocer un tema en específico, y el deseo por la búsqueda del conocimiento a base de formulación de preguntas.

DE LIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
La finalidad es delimitar varios procesos de investigación para que solamente trabajemos con uno.

* El proceso de enseñanza - aprendizaje
* La administración escolar
* El aspecto comunicativo

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Aquí se incluyen los trabajos previos que tengan relación con el problema que trata la investigación. (datos estadísticos, opiniones, conclusiones, recomendaciones)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Son casos de situaciones problemáticas, donde se despierta la curiosidad del investigador, son inquietudes, para encontrar una solución a lo deseado. Donde suele ser un enunciado interrogativo.

Las preguntas expresadas como problema tienen que contar con ciertos rasgos:
* Deben cuestionar la naturaleza del problema.
* Debe de ser planteada de una forma que sea susceptible de ser verificada.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se refiere al sustento que se realiza con argumentos convincentes para fundamentar la ejecución de un estudio. Donde resalte la importancia del tema, su relevancia y trascendencia.

El investigador puede tomar en cuenta las siguientes interrogantes:
* ¿A qué grupo de lectores está dirigida la investigación?
* ¿Qué aportes tiene la investigación?
* ¿Por qué es novedosa la investigación?
* ¿Qué alcances tiene la investigación?
* ¿Cuáles fueron las principales motivaciones para realizar la investigación?


Es fundamente para el estudio determinar con claridad cuáles han sido los aportes desde el punto de vista científico, la relevancia humana y la importancia de la investigación en la solución de un problema.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Es una aseveración o conjetura que se plantea a manera de respuesta provisional a la pregunta o las preguntas que se formulan al inicio de la investigación.
La función de la hipótesis es establecer un puente entre la teoría y la investigación empírica.


Al termino de la investigación, los resultados obtenidos servirán para demostrar la veracidad de la hipótesis.
Se debe de redactar en forma clara, breve y concisa, con un lenguaje afirmativo, ya que se trata de una posible respuesta a la pregunta del problema planteado. Además de ser comprobable tiene que estar sujeta a verificación mediante la experimentación u observación empírica.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
En esta fase de la investigación consiste en generar ideas que podrás reconocer como objetivos de la investigación y, a parir de estos podrás puntualizar breve y correctamente los propósitos del estudio.

Si los objetivos son claros, se deberá establecer los pasos de referencia que oriente a la búsqueda de la comprobación de la hipótesis o a la solución a la pregunta del problema.

Se deberá tomar en cuenta los siguientes puntos:
* Las preguntas y la hipótesis deben estar planteadas correctamente.
* Los objetivos en consecuencia deberán ser congruentes con la investigación, selección y de limitación del tema, planteamiento del problema, justificación del tema e hipótesis.
* Los objetivos deben pensarse y redactarse teniendo en cuenta que deben ser susceptibles de lograrse.

Objetivos generales: Se refiere al propósito general de la investigación, deben ser coherentes y pertinentes con el planteamiento del problema. Se redacta a partir de la interrogante inicial.

Objetivos particulares o específicos: Estos definen los pasos necesarios para cumplir con el objetivo general. Es necesario considerar las necesidades y prioridades de la investigación, la disponibilidad de recursos ( tiempo, económicos, humanos), así como incluir los intereses de la investigación (políticos, sociales, culturales, etc).













* Anahi Santiago Martinez.
* Mariana Santiago Campos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario