TIPOS DE INFORMACIÓN
Información primaria: es toda aquella que se obtiene en el campo de investigación de guías de entrevista.
Información secundaria: es la que se obtiene de diferentes fuentes como bibliotecas, filmotecas, cinetecas, internet.
VALIDEZ Y CRÍTICA DE LAS FUETES DE INFORMACIÓN
Aquí el investigador debe tener mucha experiencia, además de amplio conocimiento del tema, y durante su desempeño debe mostrar capacidad para reconocer si sé trata de un documento falso o auténtico.
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
La información secundaria se extrae de fuentes documentales como libros, archivos, revistas, censos estadísticos, bancos de datos, etc. La cual debe registrarse en fichas de trabajo o cuadros estadísticos.
• El cuerpo teórico
• El marco conceptual
• La hipótesis que se pretende comprobar
• Los objetivos de la investigación
ELABORACIÓN DE FICHAS
Permite que los trabajos de investigación estén bien estructurados y sistematizados; los datos que estas deben contener dependen del tipo de material que se analiza y del objetivo de la investigación.
Tipos de fichas
Fichas bibliográficas
- Nombre del autor, empezando por el apellido paterno siguiendo con el nombre
- Título del libro, subrayado
- Número de la edición
- Tomo o volumen
- Lugar
- Editorial
- Año de publicación
- Colección y número
- Páginas
Fichas de publicaciones periódicas
- Nombre del autor o autora
- Título del artículo
- Nombre de la publicación subrayado
- Lugar de la publicación
- Volumen o número, en el caso de revistas
- Lugar y fecha: día, mes y año ente paréntesis
- Páginas consultadas
Fichas electrónicas
- Apellidos y no brea del autor
- Si es el caso, año de la publicación
- Dirección electrónica
- Fecha de consulta
Fichas de trabajo
- Nombre del tema, escrito en el lado superior izquierdo
- Asignatura y nombre completo del autor o autora, en el lado supedito derecho
- Número de página
- Información relacionada con el libro
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
El cuestionario y la entrevista son instrumentos denominados encuestas, que facilitan la recopilación de datos mediante las respuestas personales que brindan los individuos.
CUESTIONARIO
- Título especificación de las personas a las cuales se dirige
- Dato generales de los encuestados
- Preguntas relacik andas con el objetivo de la investigación
- Observaciones que el encuestador considere necesarias
- Nombre de la persona que formulo el cuestionario
El cuestionario consta de preguntas cerradas, breves y concisas cuyas respuestas puedan ser afirmativas o negativas u las cuales admiten justificación al permitir un espacio en donde se puede contestar si o no.
Puede aplicarse en forma oral o escrita a una o más personas al mismo tiempo.
Por ultimo conviene señalar que para tener mayor confiabilidad en los datos, la encuesta debe ser anónima, excepto en el caso de los estudios de psicología.
ENTREVISTA
- Título y especificación de la persona a quien está dirigida, así como los datos que se pretenden obtener
- Datos personales del entrevistado
- Preguntas relacionadas con el objetivo de la investigación, mismo que esta determinado por el tema y la hipótesis.
DIARIO DE CAMPO
- Llevar el registro del que se observa
- Llevar el registro del que se observa
- Sistematizar las observaciones realizadas
- Contextualizar empíricamente el tema de investigación con los datos que se observan
Los registros de los datos deben contener la siguiente información:
- Lugar y fecha
- Grupo o grupos sociales que se observan
- Actividad o manifestación que realizan
- Descripción del entorno
- Otras observaciones que se consideren pertinentes para ampliar los datos de la investigación.
OBSERVACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Observación cuantitativa: nos enfrentaremos al trabajo con datos numéricos, mismos que pueden significarse, si en la investigación que estamos realizando es necesario tener un control sobre las tendencias de datos numéricos. Es importante que esta se muestre de manera sencilla y brinde una rápida comprensión.
Observación cualitativa: el objetivo de la investigación sea exponer comportamientos o conductas culturales que requieren de un análisis, de una interpretación, descripción o explicación.
De esta manera, la observación es una práctica que ofrece datos del tipo cuantitativo o del tipo cualitativo que podrán ser utilizados por el investigador para establecer generalizaciones y comparaciones en los fenómenos estudiados.
Procesamiento y análisis de la información obtenida.
- Los datos se reúnen y se ordenan para buscar correlaciones entre estos y la hipótesis con el fin de obtener una conclusión.
- Resulta fundamentalmente transcribir detalladamente los resultados del estudio cuando de ha realizado una investigación cualitativa en la que los datos de han obtenido mediante la aplicación de una entrevista.
- Debe realizarse un "diálogo" escrito con los marcos teórico que están apoyando a la investigación.
HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
Cámara fotográfica:
Es uno de los instrumentos o herramientas a los que más recurren los científicos.
La imagen en la ciencia también se utiliza como medio de difusión e ilustración de los fenómenos que se descubren día a día.
Cámara de video:
La videocámara es un instrumento o herramienta de recolección que nos permite documentar y analizar cierta información gráfica, a partir de un estudio realizado en ciertos fenómenos o contextos específicos.
Grabadora de audio:
Es uno de los medios de recolección de datos que se utilizan principalmente en las investigaciones sociales. Mediante el desarrollo de la entrevista, el investigador puede recabar información que permite documentar historias de vida, relatos de tradición oral y de música tradicional, entre otros estudios.
Calculadora:
Realiza cálculos de tipo aritmético, lo cual ha sido una valiosa ayuda para la investigación científica en las ciencias exactas, ya que facilita la labor de los investigadores cuando tienen que realizar el análisis aritmético y estadístico de los datos obtenidos.
Computadora:
Elemento que revoluciono la investigación científica. Es el medio más efectivo, rápido e indispensable que existe en la actualidad para almacenar y procesar la información, ya sea escrita, numérica, de imagen y de audio.
La computadora y el uso de internet ha logrado que la información que se obtiene, desarrolla y transmite en las comunidades científicas que realizan labores de investigación pueda almacenarse, procesarse, interpretarse y transmitiese a otras personas en forma casi instantánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario