domingo, 9 de febrero de 2014

RECONOCES LAS DISTINTAS FORMAS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ESTILOS DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Las referencias bibliográficas y hemerográficas sirven para describir el conjunto de datos bibliográficos que se utilizan en la investigación de un texto. Estas referencias también pueden estar incluidas en los artículos y en las obras que se consultan, en cuyo caso deben identificarse en los textos donde se hallaron.

Estilo APA (American Psychological Association)
El estilo de la Asociación Americana de Psicología, es una propuesta para referencias los datos de documentos que se utilizan en las ramas de la psicología, de la educación y de otras ciencias sociales.



Para un libro:
~ Autor. Se escribe el primer apellido completo y únicamente las primeras iniciales del segundo apellido y del nombre.
~ Fecha de edición.
~ Título del libro en cursivas o del artículo ente comillas.
~ Número de edición.
~ Lugar de publicación, seguido de dos puntos.
~ Editorial.

Para una revista:
~ Autor. Se escribe el primer apellido completo y únicamente las primeras iniciales del segundo apellido y del nombre.
~ Fecha de edición.
~Título de la revista en cursiva.
~ Número de volumen.
~ Número de revista.

Para una publicación electrónica:
~ Se escribe el primer apellido completo y únicamente las primeras iniciales del segundo apellido y del nombre.
~ Fecha de consulta (día, mes y año).
~ Título del libro en cursivas o del artículo entre comillas.
~ Tipo de soporte (mención de la dirección electrónica, antecedida por las palabras: Recuperado de).
~ Lugar de publicación, seguido de dos puntos.
~ Editorial.

Estilo Harvard
Combina análogamente la forma en la que deben aparecer los datos de una referencia. La similitud con el anterior es que el año de publicación del documento se escribe al final de la referencia.



Estilo Vancouver
En este estilo, el año de publicación se escribe al final de la referencia.

Para un libro:
* Autor. Se escriben los apellidos completos y únicamente la primera inicial del nombre.
* Título del libro en cursivas o del artículo entrecomillado.
* Número de edición.
* Lugar de publicación.
* Editorial.
* Fecha de edición.

Para una revista:
* Autor. Se indican los apellidos completos y únicamente la primera inicial del nombre.
* Título del artículo entrecomillado.
* Título de la revista o periódico en cursivas.
* Número de volumen.
* Número de revista.
* Año de publicación.

Para una publicación electrónica:
* Autor. Se escriben los apellidos completos y únicamente la primera inicial del nombre.
* Título del libro en cursivas o del artículo entrecomillado.
* Tipo de soporte (mencionar que se obtuvo en línea).
* Lugar de publicación.
* Editorial.
* Fecha de edición.
* Fecha en que se realizo la consulta en Internet.
* Disponibilidad y acceso: se refiere al URL.

Estilo MLA (Modern Language Association)
Sugirió otro estilo en el cual, si se escribe el nombre completo del autor, entonces el orden cambiará.



Para un libro:
~ Autor. Se escriben los apellidos y nombres completos.
~ Título del libro en cursivas o del artículo entrecomillado.
~ Número de edición.
~ Lugar de publicación.
~ Editorial.
~ Fecha de edición.

Para una revista:
~ Autor. Se escriben los apellidos y nombre completos.
~ Título del artículo entrecomillado.
~ Título de la revista o periódico en cursivas.
~ Número de volumen.
~ Número de revista.
~ Año de publicación.

Para una publicación electrónica:
~ Autor. Se escriben los apellidos y nombre completos.
~ Título del libro en cursivas o del artículo entrecomillado.
~ Tipo de soporte (mencionar que se obtuvo en línea).
~ Lugar de publicación.
~ Editorial.
~ Fecha de edición.
~ Fecha en que se realizó la consulta en internet.
~ Disponibilidad y acceso: se refiere al URL.

Estilo ISO y ALA
(International Standards Organization)  (American Library Association).
Ambas indican que se debe incluir el número total de páginas del documento al final de la referencia.


Para un libro:
* Autor. Se escriben los apellidos completos y únicamente la inicial del nombre.
* Título del libro o del artículo.
* Número de edición.
* Lugar de publicación.
* Editorial.
* Fecha de edición.
* Número de páginas.

Para una revista, enseguida del año se escribe:
* Autor. Se escriben los apellidos completos y únicamente la primera inicial del nombre.
* Título del artículo entrecomillado.
* Título de la revista en cursiva.
* Número de volumen.
* Número de revista.
* Número de páginas del artículo.

Para una publicación electrónica:
* Autor. Se escriben los apellidos completos y únicamente la primera inicial del nombre.
* Título del libro en cursivas o del artículo entrecomillado.
* Tipo de soporte (mencionar que se obtuvo en línea).
* Lugar de publicación.
* Editorial.
* Fecha de edición.
* Fecha en que se realizó la consulta en internet.
* Disponibilidad y acceso: se refiere al URL.
* Número de páginas del artículo.

IMPORTANCIA DE LAS REFERENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Al realizar una investigación hay que mantener una postura ética, como no divulgar información que deba ser resguardadas ir diferentes motivos.
También es necesario dar crédito a las fuentes consultadas en la investigación y apegarse a las normas que permiten referencial las fuentes utilizadas en el desarrollo de la misma.

Plagio o robo de ideas
Omitir las fuentes consultadas anula la cientificidad y honradez de la investigación, pues se considera como un acto en contra de la ética profesional.
El plagio o robo de trabajos e ideas lesiona profundamente la credibilidad de las investigaciones científicas.
Lo cual significa no falsear a conveniencia los resultados que arroja su investigación y mostrar un desempeño ético y profesional en todo momento.














* Anahi Santiago Martínez.
* Juan Pablo Sandoval Gutiérrez.
* Mariana Santiago Campos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario