UTILIDAD DEL MARCO TEÓRICO
Clasificación del marco de la investigación
- Marco teórico: coloca al problema en un ámbito teórico.
- Marco referencial: sitúa al problema en un ámbito empírico.
- Marco conceptual: brinda conceptos explicativos a la investigación.
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO
Cada acto y cada acción que se realizan en forma práctica durante el desarrollo de la investigación deben apoyarse en elementos teóricos.
* Elementos teóricos que se relacionan con el problema: Debe realizarse una búsqueda exhaustiva de información escrita relacionada con el tema.
* Análisis de la información: Es necesario discriminar, organizar y analizar en forma minuciosa la información escrita y visual que se obtiene, con la finalidad de profundizar en el tema y comprender sus ramificaciones.
Después de obtener los datos, estos deben registrase en fichas de trabajo en las que debes realizar un resumen breve de la información más significativa para la investigación.
Marco referencial
El investigador debe consultar los trabajos que fueron realizados por otros científicos en relación con el tema que va a analizar.
Importancia de la teoría en la investigación
La teoría nos permite darle sentido y asidero a nuestro problema de investigación, además de ayudarnos a clasificar y sistematizar el fenómeno estudiado. La teoría nos permitirá procesar la información recabada del problema. Esto conociste en confrontar y complementar la información teórica.
MARCO REFERENCIAL
Se integra con toda la información empírica que poseemos sobre el problema. Esto implica el manejo de los elementos obtenidos mediante un primer acercamiento a la realidad. A este trabajo también se le puede definir como "diagnóstico".
Tipos de información obtenida
Al conjunto de datos recabados en esta primer etapa se le conoce como información empírica primaria o directa.
Empírica secundaria o indirecta, misma que proviene de distintas fuentes: libros, revistas, periódicos, archivos de publicaciones relacionados con la problemática.
SELECCIÓN DE TEORÍAS
Implica la realización de tareas de análisis y sistematización de la información que se va registrando en las fichas de trabajo.
De este modo y consecutivamente, integraremos en nuestro marco teórico todas aquellas teorías que nos sean de utilidad para ubicar el problema que seleccionamos y guiar la hipótesis que se genera.
CONCEPTOS CLAVE
Marco conceptual
Están presentes los conceptos que dan sentido, estructuran, y articulan a la investigación.
La palabra concepto significa concebido. Por concepto entenderemos una noción o una idea expresada con palabras.
La construcción del marco conceptual implica crear nociones o conceptos a partir de lo observado, después de haber realizado el análisis empírico.
CONTRASTACIÓN DE FUENTES
* Situar al fenómeno que se estudia como un objeto de análisis científico.
* Contextualizar en tiempo y espacio la problemática que se analiza.
* Definir las nociones más importantes que se ocupan en la investigación.
* Proponer nuevas nociones y conceptos de análisis científico.
* Sustentar sus conclusiones en relación con la teoría propuesta con anterioridad.
Concepto
Demografía: es la ciencia que estudia las poblaciones humanas, tiene como elementos centrales de investigación: el tamaño de la población, su estructura, evolución y características generales.
* Anahi Santiago Martínez.
* Juan Pablo Sandoval Gutiérrez.
* Mariana Santiago Campos.
Cada acto y cada acción que se realizan en forma práctica durante el desarrollo de la investigación deben apoyarse en elementos teóricos.
* Elementos teóricos que se relacionan con el problema: Debe realizarse una búsqueda exhaustiva de información escrita relacionada con el tema.
* Análisis de la información: Es necesario discriminar, organizar y analizar en forma minuciosa la información escrita y visual que se obtiene, con la finalidad de profundizar en el tema y comprender sus ramificaciones.
Después de obtener los datos, estos deben registrase en fichas de trabajo en las que debes realizar un resumen breve de la información más significativa para la investigación.
Marco referencial
El investigador debe consultar los trabajos que fueron realizados por otros científicos en relación con el tema que va a analizar.
Importancia de la teoría en la investigación
La teoría nos permite darle sentido y asidero a nuestro problema de investigación, además de ayudarnos a clasificar y sistematizar el fenómeno estudiado. La teoría nos permitirá procesar la información recabada del problema. Esto conociste en confrontar y complementar la información teórica.
MARCO REFERENCIAL
Se integra con toda la información empírica que poseemos sobre el problema. Esto implica el manejo de los elementos obtenidos mediante un primer acercamiento a la realidad. A este trabajo también se le puede definir como "diagnóstico".
Tipos de información obtenida
Al conjunto de datos recabados en esta primer etapa se le conoce como información empírica primaria o directa.
Empírica secundaria o indirecta, misma que proviene de distintas fuentes: libros, revistas, periódicos, archivos de publicaciones relacionados con la problemática.
SELECCIÓN DE TEORÍAS
Implica la realización de tareas de análisis y sistematización de la información que se va registrando en las fichas de trabajo.
De este modo y consecutivamente, integraremos en nuestro marco teórico todas aquellas teorías que nos sean de utilidad para ubicar el problema que seleccionamos y guiar la hipótesis que se genera.
CONCEPTOS CLAVE
Marco conceptual
Están presentes los conceptos que dan sentido, estructuran, y articulan a la investigación.
La palabra concepto significa concebido. Por concepto entenderemos una noción o una idea expresada con palabras.
La construcción del marco conceptual implica crear nociones o conceptos a partir de lo observado, después de haber realizado el análisis empírico.
CONTRASTACIÓN DE FUENTES
* Situar al fenómeno que se estudia como un objeto de análisis científico.
* Contextualizar en tiempo y espacio la problemática que se analiza.
* Definir las nociones más importantes que se ocupan en la investigación.
* Proponer nuevas nociones y conceptos de análisis científico.
* Sustentar sus conclusiones en relación con la teoría propuesta con anterioridad.
Concepto
Demografía: es la ciencia que estudia las poblaciones humanas, tiene como elementos centrales de investigación: el tamaño de la población, su estructura, evolución y características generales.
* Anahi Santiago Martínez.
* Juan Pablo Sandoval Gutiérrez.
* Mariana Santiago Campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario