Fases de análisis:
* Registrar los datos en tablas de resultados.
* Describir el contenido de cada una de estas tablas.
* Buscar la relación o diferencia de los datos encontrados con las teorías y conceptos utilizados como base para la investigación.
* Asegurarse de que los datos que analizamos responden a la comprobación de la hipótesis planteada al inicio de la investigación.
Los resultados de la investigación deben apuntar a verificar la hipótesis, aunque en muchos casos, los datos no respondan a nuestras expectativas iniciales; entonces, la hipótesis se descarta.
Definición de las conclusiones de la investigación
Las conclusiones de los resultados son sumamente importantes, pues engloban el trabajo realizado y arrojan nuevos conocimientos derivados de la investigación.
Puntos básicos:
~ Es necesario explicar cada uno de los resultados.
~ Es importante señalar los obstáculos que se presentaron al elaborar dicho trabajo.
~ Enfatizar los aportes o el nuevo conocimiento obtenido en la investigación.
~ Destacar las nuevas interrogantes que surgieron durante el trabajo de investigación, así como las nuevas hipótesis.
Reporte de investigación final
El informe final es la presentación escrita que elabora y presenta el investigador.
Primera sección
Portada: esta deberá contener el nombre de la institución, el título del trabajo, el nombre del autor, el lugar y la fecha, así como todos los datos de identificación del informe.
Prólogo o prefacio: debe resumir el contenido, el alcance y los aportes de la investigación.
Índice: indica las partes y las páginas que componen el documento.
Lista de tablas, figuras y gráficas: va seguida del índice general y solo en caso de que el trabajo incluya más de tres tablas y gráficas.
Segunda sección
Introducción: aquí se muestran los objetivos de la investigación, el problema y la forma de abordarlo.
Planteamiento del problema: se escribe el planteamiento central de la investigación, en el que debe expresarse en forma explícita y clara la idea esencial del trabajo.
Justificación: se debe resaltar la importancia del tema, la trascendencia de la investigación y el motivo de su relevancia.
Hipótesis: se deben definir y escribir claramente los conceptos o términos a partir de los cuales se ha planteado la hipótesis.
Objetivos: aquí se indican las metas establecidas durante la investigación, así como sus aportes y límites.
Marco teórico: se registra el contenido teórico que dará soporte a la investigación.
Marco referencial: se incluyen todos los datos de tipo empírico que resulten fundamentales para respaldar el problema de investigación.
Marco conceptual: debe incluir las explicaciones, con base en la teoría, de cada uno de los conceptos utilizados.
Selección y aplicación de las herramientas de análisis: se refiere a las técnicas metodológicas que se utilizan para realizar la recolección de datos.
Análisis e interpretación de los resultados:
* Los hechos.
* El análisis y la interpretación.
Conclusiones: deben estar ordenadas por importancia y por temas.
Es importante resaltar que las secciones que escribas para la presentación del informe final deben ser congruentes unas con otras.
Tercera sección
Glosario: contiene las definiciones de los términos técnicos que se han utilizado en la investigación.
Anexos y apéndices: generalmente se incluyen al final de la obra.
Bibliografía: esta debe contener todas las referencias de los documentos que se utilizaron en la investigación.
* Anahi Santiago Martínez.
* Juan Pablo Sandoval Gutiérrez.
* Mariana Santiago Campos.